Hoy Google lanza su nueva apuesta por el avance en internet, el Google Wave. Es difícil describir Wave puesto que es algo totalmente novedoso, tan tan innovador que hay quien lo prueba (por ahora solo está en beta provada a la que se accede con unas codiciadas invitaciones) y piensa que será un fracaso, y quien dice que será la solución al colapso del email y una nueva ola (wave) de internet.
Leed en palabras de Fayerwayer las funcionalidades del wave:
Nuevo Wave: Al crear un Wave, al igual que en un correo electrónico, seleccionas el o los destinatarios y comienzas a escribir.
Subject: El asunto de tu Wave será la primera linea de texto de tu primer mensaje dentro del Wave.
Tiempo Real: Apenas sumas los destinatarios e incluso antes que escribas el asunto, todos los destinatarios que estén conectados en ese momento podrán comenzar a editar en tiempo real el mismo Wave — por eso quizás es mejor escribir primero el Wave y posteriormente agregar los destinatarios, un cambio al mecanismo tradicional de escribir correos. Los destinatarios podrán agregar texto o distintos tipos de archivos. Si son 20 destinatarios, verás como avanzan 20 lineas de texto en distintas partes del Wave al mismo tiempo, el fenómeno es impresionante.
Corrección Ortográfica: Igual de impresionante es la corrección ortográfica en tiempo real. Puede ser una ilusión, pero me pareció que incluso tenía comprensión gramatical, ya que no sólo me propone corregir ortografía mal escrita, pero me propuso “pueda” en vez de “puedas” que era lo gramaticalmente correcto en una frase.
Editar: Una vez que terminas de escribir tu mensaje, presionas el botón “Done” y a partir de ese momento otras personas podrán editar la caja de texto que tú estabas escribiendo — antes de eso, ellos podían crear nuevas cajas de texto, pero no editar la que tú estabas usando.
Comentarios: Aparte de poder comentar linealmente una conversación, una de las cosas que más me gustó fue la posibilidad de sumar comentarios en cualquier parte de la conversación. Por ejemplo, si hay una lista de puntos (como esta lista de funcionalidades), puedes agregarle un comentario a cada uno donde corresponde para no perder el contexto. Adicionalmente puedes hacer comentarios privados, si prefieres que no se entere todo el resto de los destinatarios.
Embeber: Si pegas un link a un video en YouTube el sistema te pregunta si quieres embeber (”embed”) el video directamente y se integra sin problemas. También puedes subir imágenes como attachments que quedan visualizables en el mismo Wave.
Gadgets: También puedes insertar más cosas en tu Wave, como por ejemplo un Mapa de Google Maps o una simple encuesta de “Sí, No, Quizás” — que sirve para responer una pregunta rápida o confirmar disponibilidad para una reunión, o cualquier otro uso que quieras darle. Incluso hay uno de Ribbit que permite realizar llamadas telefónicas directamente desde Wave o Rounds que hace lo mismo con videochat. Aunque solo probé los dos primeros Gadgets, esta es una plataforma abierta y cualquier podría crear su propio Gadget para incluir contenido rico dentro de un wave.
Robots: Para ciertas funciones, existen “robots” o cuentas automatizadas de Wave. Sumas un robot como contacto y puedes realizar desde acciones útiles como publicar en Blogger (blog-wave@appspot.com), crear una encuesta (polly-wave@appspot.com), o tener una conversación ficticia con una sabrosa sicóloga artificial (elizarobot@appspot.com).
Reproducir (Playback): Cuando un Wave se hace muy grande (como podrán ver en las fotos), y ya que un Wave puede funcionar de manera no lineal, se hace dificil poder entender la conversación que está sucediendo — especialmente si te invitaron a participar cuando ya lleva muchas actualizaciones. Para resolver ese problema, Wave te permite “reproducir” (ponerle “play”) un Wave desde el principio e ir viendo el orden en que todo fue sucediendo y así poder comprender la conversación.