Será por que llevan un millón de unidades vendidas en tiempo récord ?
Será por que el app store tiene ya 4.000 aplicaciones adaptadas para él, y eso es solo el principio ??
Será por que este sí va a ser el año del tablet y se quieren preparar bien para situarse en el mercado ?
Sea por lo que sea estos dos últimos dias nos han dado sendas noticias que hacen entrever que este año las compañias tecnológicas no quieren dejar que Apple de nuevo les coma todo el terreno, aunque para variar sus iniciativas son tardías.
Por un lado tenemos la compra de la firma Palm por HP y el anuncio sorpresa de esta mañana que anula el lanzamiento de su Slate. El movimiento de comprar Palm es absolutamente lógico para HP, que obtiene un sistema operativo con "huevos" el WebOS (siguiendo el chiste fácil de los comentaristas americanos rodeados de mejicano hablantes). Aunque su foco actual son los relativamente populares Palm Pre y Dixi, terminales buenos pero que no han conseguido sacar la marca adelante entrando en pérdidas, el WebOS es una plataforma basada en Linux a nivel básico (como Android) y estándares web en las aplicaciones, basadas en html, javascript y otras tecnologías asequibles a cualquier programador web.
Por otro tenemos el sorpresivo pero no del todo inesperado anuncio de que Microsoft cancela su proyecto Coourier, tablet equipado con dos pantallas y que en este blog hemos informado en su momento.
Y así queda el mercado:
- Apple está vendiendo iPads para aburrir (este artículo está siendo escrito desde uno, sentado cómodamente en mi sofá de casa), tantos que ha tenido que postergar la venta fuera de USA hasta un mes y medio tarde, y ya veremos cuando anuncien la fecha si no lo retrasan más y encima con cuentagotas.
- Múltiples marcas se preparan para lanzar tablets con Android, entre ellas Dell, con hasta 3 modelos listos para salir en breve..
- diversos tablets que aunque innovadores no tienen detrás el músculo financiero ni la capacidad de comercialización que requiere llevar un producto a muchos consumidores. Un excelente ejemplo es el JooJoo, que ya se puede comprar en europa por 380€ y que dispone de todas las características hardware y software para ser un gran producto.
- y ya para finalizar los susodichos HP y Microsoft, que rehacen sus estrategias, con el consiguiente retraso en salir al mercado, y retiran sus anunciados Courier y Slate.
En fin, que el 2010, en todo su largo y ancho, parece que sí va a ser finalmente el año de los tablets.
Desde mi iPad, producto real y excelente.